Ante los desafíos de la mar no hay cobardes ni derrotas.



[En el encabezado: Confrontado con el original impo].
Expedición de la Armada Invencible
Lisboa, 1588
Relación verdadera del Armada, que el Rey Don Felipe nuestro Señor mandó juntar en el puerto de la ciudad de Lisboa en el Reino de Portugal el año de 1588.
Que comenzó a salir del puerto a los veinte y nueve de mayo y acabó de salir a los treinta, y se hizo a la vela, que nuestro Señor la encamine en su Santo Servicio.
[Dentro de un círculo en el centro del folio: Escudo de Armas Reales de la Casa de Austria].
Con licencia.
En Madrid.
Por la viuda de Alonso Gómez, Impresor del Rey, nuestro Señor.
Véndese en casa de Blas de Robles, librero del Rey, nuestro Señor.
Dase licencia a Blas de Robles, librero del Rey, nuestro Señor, para imprimir la Relación del Armada que el Rey, nuestro Señor, mandó juntar en el puerto de Lisboa, que ha visto y enmendado el Secretario Andrés de Alba.
Secretario Gallo de Andrada.








Relación de los galeones, navíos, pataches y zabras, galeazas, galeras y otros navíos que van en la felicísima Armada que Su Majestad ha mandado juntar en el río de la ciudad de Lisboa, de que es Capitán General el Duque de Medina Sidonia, y el porte de ellos y la gente de guerra y mareante y los bastimentos, armas, artillería, pólvora y otros pertrechos de guerra que llevan y el tiempo para que los dichos bastimentos podrán servir. Que todo ello es en esta manera
Escuadra de los galeones de Portugal
Galeón San Martín, capitana general de la Armada, hace 1.000 toneladas, lleva 300 soldados escogidos, gente de mar 177, piezas de artillería a cincuenta, de pelotería, pólvora, plomo, cuerda, lo que es menester.
Galeón San Julián, almiranta general, lleva 1.050 toneladas, 321 soldados, gente de mar 179, piezas de artillería 50, pelotería, pólvora, plomo, cuerda, todo lo que es menester.
Galeón San Marcos es de 792 toneladas. Lleva 292 soldados, gente de mar 117, pólvora, pelotería, plomo y cuerda la necesaria.
Galeón San Felipe lleva 800 toneladas, 415 soldados, gente de mar 117, piezas de artillería 40, pelotería, pólvora, plomo y cuerda lo necesario.
Galeón San Luis lleva 830 toneladas, gente de guerra 376, gente de mar 116, piezas de artillería cuarenta, pelotería, pólvora, plomo y cuerda lo necesario.
Galeón San Mateo lleva 750 toneladas, gente de guerra 376, gente de mar 120, artillería 40 piezas, pólvora, plomo y cuerda lo necesario.
Galeón Santiago lleva 520 toneladas, gente de guerra 300, gente de mar 100, piezas de artillería 30, pelotería, plomo, pólvora lo necesario.
Galeón de Florencia lleva 961 toneladas, gente de guerra 400, gente de mar 100, piezas de artillería 52, pelotería, pólvora, cuerda, lo necesario.
Galeón San Cristóbal lleva 352 toneladas, gente de guerra 300, gente de mar 90, piezas de artillería 30, pelotería, plomo, pólvora y cuerda, lo necesario.
Galeón San Bernardo lleva 352 toneladas, gente de guerra 280, gente de mar 100, piezas de artillería 30, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
La zabra Augusta lleva 166 toneladas, gente de guerra 55, gente de mar 57, piezas de artillería 13, pelotería, pólvora, plomo, lo necesario.
La zabra Julia lleva 166 toneladas, gente de guerra cincuenta, gente de mar setenta y dos, piezas de artillería 14, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
Hay en esta escuadra 12 bajeles, los diez galeones y dos zabras que tienen 7.737 toneladas de porte, y van embarcados en ellos 3.330 soldados de infantería y mil y doscientos y treinta y tres personas de mar, que son por todos 4.624 y llevan 350 piezas de artillería, y todo lo demás necesario de pelotas, pólvora, plomo y cuerda.
Armada de Vizcaya, de que es Capitán General Juan Martínez de Ricalde
La nao Santa Ana, capitana, lleva 768 toneladas, gente de guerra 323, gente de mar 114, piezas de artillería 30, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
El Grangrín, almiranta, lleva 1.160 toneladas, gente de guerra 300, gente de mar ciento, piezas de artillería 36, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
La nao Santiago lleva 666 toneladas, gente de guerra 250, gente de mar 102, piezas de artillería 30, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
La Concepción de Zubelzu lleva 468 toneladas, gente de guerra 100, gente de mar 70, piezas de artillería 20, pelotería, pólvora y plomo y cuerda, lo necesario.
La Concepción de Juanes del Cano lleva 418 toneladas, gente de guerra 164, gente de mar 70, piezas de artillería 24, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
La Magdalena de Juan Francisco de Ayala lleva 530 toneladas, gente de guerra 200, gente de mar 70, piezas de artillería 22, pelotería, pólvora y plomo y cuerda, lo necesario.
La nao San Juan 350 toneladas, gente de guerra 130, gente de mar ochenta, piezas de artillería veinte y cuatro, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
La nao María lleva 165 toneladas, gente de guerra 180, gente de mar 100, piezas de artillería 24, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
La nao Manuela 520 toneladas, gente de guerra 130, gente de mar 54, piezas de artillería 16, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
La nao Santa María de Montemayor lleva 707 toneladas, gente de guerra 220, gente de mar 50, piezas de artillería 30, pelotería, plomo, cuerda, lo necesario.
El pataje la María de Aguirre lleva 70 toneladas, gente de guerra 30, gente de mar 23, piezas de artillería 10, pelotería, plomo, pólvora y cuerda, lo necesario.
El pataje la Isabela lleva 71 toneladas, gente de guerra 30, gente de mar 23, piezas de artillería 12, pelotería, plomo y pólvora y cuerda, lo necesario.
El pataje de Miguel de Suso lleva 96 toneladas, gente de guerra 30, gente de mar 26, piezas de artillería 12, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
El pataje San Esteban lleva 78 toneladas, gente de guerra 30, gente de mar 26, piezas de artillería 12, pelotería pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
Hay en esta escuadra 14 naves, los 10 navíos gruesos y 4 patajes que tienen 6.567 toneladas de porte y están embarcados en los dichos navíos 2.037 soldados de infantería, 863 personas de mar, que son 2.802 y 260 piezas de artillería, y 11.900 pelotas, 467 quintales de pólvora y 140 de plomo, 89 de cuerda.
Armada de los galeones de Castilla, de que es General Diego Flores de Valdés
Galeón San Cristóbal, capitana, lleva 700 toneladas, gente de guerra 205, gente de mar 120, piezas de artillería 40, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
Galeón San Juan Bautista 750 toneladas, gente de guerra 250, gente de mar 140, piezas de artillería 30, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
Galeón San Pedro hace 530 toneladas, gente de guerra 130, gente de mar 140, piezas de artillería 40, pelotería, plomo, pólvora y cuerda, lo necesario.
Galeón San Juan hacen 530 toneladas, gente de guerra 170, gente de mar 120, piezas de artillería 30, pólvora, pelotería, plomo y cuerda, lo necesario.
Galeón Santiago el Mayor hace quinientas y treinta toneladas, gente de guerra 230, gente de mar 132, piezas de artillería 30, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
Galeón San Felipe y Santiago hace 530 toneladas, gente de guerra 159, gente de mar 116, piezas de artillería 30, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
Galeón la Ascensión hace 530 toneladas, gente de guerra 220, gente de mar 114, piezas de artillería 30, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
Galeón Nuestra Señora del Barrio hace 530 toneladas, gente de guerra 170, gente de mar 108, piezas de artillería 30, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
Galeón San Medel y Celedón hace 530 toneladas, gente de guerra 170, gente de mar 110, piezas de artillería 30, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
Galeón Santa Ana hace doscientas y cincuenta toneladas, gente de guerra ciento, gente de mar ochenta, piezas de artillería 24, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
La nao Nuestra Señora de Vigonia hace setecientas y cincuenta toneladas, gente de guerra ciento y noventa, gente de mar ciento y treinta, piezas de artillería treinta, pelotería, pólvora y plomo y cuerda, lo necesario.
La nao Trinidad hace setecientas y ochenta y dos toneladas, gente de guerra doscientos, gente de mar ciento y veinte y dos, piezas de artillería 30, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
La nao Santa Catalina hace ochocientos y sesenta y dos toneladas, gente guerra doscientos, gente de mar ciento y sesenta, piezas de artillería treinta, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
La nao San Juan Bautista hace 652 toneladas, gente guerra 200, gente de mar 130, piezas de artillería treinta, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
Pataje Nuestra Señora del Rosario gente de guerra treinta, gente de mar veinte y cinco, piezas de artillería 24, pelotería, pólvora y plomo y cuerda, lo necesario.
Pataje Santo Antonio de Padua, gente de guerra 30, gente de mar 46, piezas de artillería diez y seis, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
Hay en esta escuadra diez navíos, los catorce galeones y navíos, y dos patajes, que hacen ocho mil y setecientas y catorce toneladas de porte, y están embarcados en los dichos navíos dos mil cuatrocientos y cincuenta y ocho soldados de infantería, mil y setecientos y diez y nueve personas de mar, que son por todos cuatro mil ciento y setenta y siete, y trecientas y ochenta y cuatro piezas de artillería, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
Armada de naves del Andalucía, de que es Capitán General don Pedro de Valdés
La nao capitana hace mil y ciento y cincuenta toneladas, gente de guerra trecientos y cuatro, gente de mar ciento y diez y ocho, piezas de artillería cincuenta, pelotería y pólvora, plomo y lo demás necesario.
La nao San Francisco, almiranta, hace novecientas y quince toneladas, gente de guerra doscientos y treinta, gente de mar sesenta, piezas de artillería 30, pelotería, pólvora, lo demás necesario.
Galeón San Juan Bautista hace ochocientas y diez toneladas, gente de guerra doscientos y cincuenta, gente de mar cuarenta, piezas de artillería 40, pelotería, pólvora, plomo y lo demás necesario.
Nao San Juan Gargarén hace quinientas sesenta y nueve toneladas, gente de guerra ciento y setenta, gente de mar sesenta, piezas de artillería veinte, pelotería, pólvora, plomo y lo demás necesario.
La Concepción hace ochocientas sesenta y dos toneladas, gente de guerra doscientos, gente de mar 65, piezas de artillería 25, pelotería, pólvora, plomo y cuerda lo necesario.
La urca Duquesa Santa Ana hace novecientas toneladas, gente de guerra 250, gente de mar ochenta, piezas de artillería treinta, pólvora, plomo y cuerda lo necesario.
Santa Catalina hace setecientas treinta toneladas, gente de guerra 250, gente de mar 80, piezas de artillería 30, pelotería, pólvora, plomo y cuerda lo necesario.
La Trinidad hace seiscientas y cincuenta toneladas, gente de guerra 200, gente de mar ochenta, piezas de artillería 20, pelotería, pólvora, plomo y cuerda lo necesario.
La Concepción hace ochocientas sesenta y dos toneladas, gente de guerra doscientos, gente de mar 65, piezas de artillería 25, pelotería, pólvora, plomo y cuerda lo necesario.
Santa María de Juncar hace setecientas treinta toneladas, gente de guerra 240, gente de mar ochenta, piezas de artillería 24, pelotería, pólvora, plomo y cuerda lo necesario.
San Bartolomé hace novecientas y setenta y seis toneladas, gente de guerra 250, gente de mar 80, piezas de artillería 50, pelotería, pólvora, plomo y cuerda lo necesario.
Pataje Espíritu Santo, gente de guerra 40, gente de mar 33, piezas de artillería 10, pelotería, pólvora, plomo y cuerda lo necesario.
Hay en esta escuadra once navíos, los diez naves gruesas y otro pataje, que tienen 8.762 toneladas de porte, en las cuales están embarcados 2.400 soldados de infantería y 800 personas de mar y 260 piezas de artillería y lo demás necesario.







Armada de naos venida de la provincia de Guipúzcoa, de que es General Miguel de Oquendo
La nao Santa Ana, capitana, hace mil y doscientas toneladas, gente de guerra trecientos, gente de mar noventa, piezas de artillería cincuenta, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
Nuestra Señora de la Rosa, almiranta, hace 945 toneladas, gente de guerra 230, gente de mar 64, piezas de artillería 30, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
San Salvador hace 958 toneladas, gente de guerra 330, gente de mar 80, piezas de artillería 30, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
San Esteban hace 936 toneladas, gente de guerra 200, gente de mar 70, piezas de artillería 30, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
Santa Marta hace 548 toneladas, gente de guerra 180, gente de mar 70, piezas de artillería 25, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
Santa Bárbara hace 525 toneladas, gente de guerra 160, gente de mar 50, piezas de artillería 15, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
San Buenaventura hace 369 toneladas, gente de guerra 170, gente de mar 60, piezas de artillería 15, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
La María hace 291 toneladas, gente de guerra 120, gente de mar cuarenta, piezas de artillería quince, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
Santa Cruz 680 toneladas, gente de guerra ciento y cincuenta, gente de mar cuarenta, piezas de artillería veinte, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
La urca Doncella hace quinientas toneladas, gente de guerra ciento y sesenta, gente de mar cuarenta, piezas de artillería diez y ocho, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
El pataje la Asunción hace sesenta toneladas, gente de guerra treinta, gente de mar diez y seis, piezas de artillería doce, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo necesario.
El pataje San Bernabé lleva lo mismo.
Pataje Nuestra Señora de Guadalupe lo mismo.
Pinaza la Magdalena lleva lo mismo.
Hay en esta escuadra catorce navíos, los diez naves, dos patajes y dos pinazas, que todos tienen 6.991 toneladas de porte, en los cuales hay embarcados 2.092 soldados de infantería, 670 personas de mar, que hacen 2.708 y 277 piezas de artillería, y lo demás necesario.
Armada de naves levantiscas, de que es Cabo Martín de Bertendona
La Ragazona, capitana, que hace 1.294 toneladas, gente de guerra 350, gente de mar 90, piezas de artillería 35, pelotería, pólvora, plomo y cuerda y lo demás necesario.
La Labia, almiranta, hace 728 toneladas, gente de guerra 210, gente de mar ochenta, piezas de artillería 30, pelotería, pólvora, plomo y cuerda, lo demás necesario.
La Rata Santa María Coronada hace 820 toneladas, gente de guerra 340, gente de mar noventa, piezas de artillería cuarenta, pelotería, pólvora, plomo y lo demás necesario.
San Juan de Sicilia hace ochocientos y ochenta toneladas, gente de guerra doscientos y noventa, gente de mar setenta, piezas de artillería 30, lo demás necesario.
La Trinidad Valencera hace 1.100 toneladas, gente de guerra 240, gente de mar noventa, piezas de artillería cuarenta y seis y lo demás necesario.
La Anunciada hace setecientas y tres toneladas, gente de guerra doscientos, gente de mar noventa, piezas de artillería treinta y lo demás necesario.
San Nicolás Prodaneli ochocientos y treinta y cuatro toneladas, gente de guerra doscientos y ochenta, gente de mar 84, piezas de artillería treinta y lo demás necesario.
La Juliana hace setecientos y ochenta toneladas, gente de guerra 330, gente de mar ochenta, piezas de artillería treinta y seis y lo demás necesario.
Santa María de Pizón hace seiscientas y sesenta y seis toneladas, gente de guerra 250, gente de mar ochenta, piezas de artillería veinte y dos y lo más necesario.
La Trinidad de Escala hace 900 toneladas, gente de guerra trecientas y dos, gente de mar noventa, piezas de artillería veinte y cinco y lo demás necesario.
Hay en esta escuadra diez naves, que tienen siete mil setecientas y cinco toneladas de porte, y están embarcados ellos 2.880 soldados de infantería, 807 personas de mar, 310 piezas de artillería con lo demás necesario a ellas.
Armada de urcas de que es Cabo Juan López de Medina.
El Gran Grifón, capitana, que hace 650 toneladas, gente de guerra 250, gente de mar sesenta, piezas de artillería cuarenta, y lo demás necesario.
San Salvador, almiranta, que hace 650 toneladas, gente de guerra doscientas y treinta, gente de mar 60, piezas de artillería 30, y lo demás necesario.
Perro Marino, que hace doscientas toneladas, gente de guerra 80, gente de mar treinta, piezas de artillería diez y lo demás necesario.
Falcón Blanco Mayor hace quinientas toneladas, gente de guerra ciento y setenta, gente de mar 40, piezas de artillería diez y ocho, con lo demás necesario.
Castillo Negro hace setecientas y cincuenta toneladas, gente de guerra 250, gente de mar cincuenta, piezas de artillería veinte y siete, y lo demás necesario.
Barca de Hamburg hace seiscientas toneladas, gente de guerra doscientos y cincuenta, gente de mar cincuenta, piezas de artillería veinte y cinco, y lo demás necesario.
Casa de Paz Grande lo mismo.
San Pedro Mayor lo mismo.
Sansón y San Pedro Menor llevan lo mismo.
Barca de Anzique hace cuatrocientas y cincuenta toneladas, gente de guerra 210, gente de mar 50, piezas de artillería veinte y seis, y lo demás necesario.
Falcón Blanco Mediano trecientas toneladas, gente de guerra ochenta, gente de mar treinta, piezas de artillería diez y ocho, y lo demás necesario.
San Andrés hace cuatrocientas toneladas, gente de guerra ciento y sesenta, gente de mar cuarenta, piezas de artillería quince, y lo demás necesario.
Casa de Paz Chica hace trecientas y cincuenta toneladas, gente de guerra ciento y sesenta, gente de mar cuarenta, piezas de artillería quince, y lo demás necesario.
Cuervo Volante hace cuatrocientas toneladas, gente de guerra doscientas y diez, gente de mar cuarenta, piezas de artillería diez y ocho, y lo demás necesario.
Pataches y zabras de que es Cabo don Antonio de Mendoza.
Polonia Blanca hace doscientas y cincuenta toneladas, gente de guerra sesenta, gente de mar treinta, piezas de artillería doce, y lo demás necesario.
La Ventura y Santa Bárbara lo mismo.
Santiago 600 toneladas, gente de guerra 60, gente de mar 40, piezas de artillería 19 y lo demás necesario.
El Gato hace 400 toneladas, gente de guerra cincuenta, gente de mar treinta, piezas de artillería nueve y lo demás necesario.
San Gabriel hace doscientas y ochenta toneladas, gente de guerra cincuenta, gente de mar 25, piezas de artillería 9, y lo demás necesario. Y Esayas lleva lo mismo.
San Pedro Mártir 200 toneladas, 30 cañones, 30 marineros, 80 gente de guerra.
Hay en esta escuadra veinte y tres urcas que tienen de porte 10.271 toneladas y van embarcados en ellas 3.221 soldados, 708 personas de mar y llevan los dichos navíos 410 piezas de artillería, y todo lo demás necesario.
La capitana Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza hace 300 toneladas, gente de guerra 120, gente de mar 54, piezas de artillería 12 y lo demás necesario.
La Caridad Inglesa hace 180 toneladas, gente de guerra 80, gente de mar 36, piezas de artillería 12 y lo demás necesario.
San Andrés Escocés hace ciento y cincuenta toneladas, gente de guerra cincuenta y uno, gente de mar treinta, piezas de artillería doce y lo demás necesario.
El pataje Crucifijo ciento y cincuenta toneladas, gente de guerra 50, gente de mar 30, piezas de artillería 8 y todo lo demás necesario.
Y Nuestra Señora del Puerto lo mismo.
La Concepción de Carasa y Nuestra Señora de Begoña y Concepción de Capetillo y San Jerónimo estas hacen de sesenta a setenta toneladas, gente de guerra a cincuenta y gente de mar a treinta, piezas de artillería ocho y todo lo demás necesario.
Nuestra Señora de Gracia, la Concepción de Francisco Lastrero, Nuestra Señora de Guadalupe, San Francisco, la Concepción, Espíritu Santo, Nuestra Señora de la Fresneda, que tiene lo mismo.
Zabra la Trinidad, zabra Nuestra Señora de Castro, San Andrés, la Concepción, otra la Concepción de Somarriba, Santa Catalina, San Juan de Carasa, la Asunción, que todas llevan lo mismo, Santa Clara.
Hay en esta escuadra veinte y dos pataches y zabras, que tienen de porte 1.131 toneladas y van embarcados en ellas 479 soldados, 574 personas de mar, 193 piezas de artillería y todo lo demás necesario.
Las cuatro galeazas de Nápoles que están a cargo de don Hugo de Moncada.
La galeaza capitana, nombrada San Lorenzo, lleva gente de guerra 270 soldados, gente de mar 130, gente de remo 300, piezas de artillería 50 y lo demás necesario.
Galeaza Patrona, gente de guerra 180, gente de mar 112, gente de remo 300, piezas de artillería 50 y lo demás necesario.
Galeaza Girona, gente de guerra 170, gente de mar ciento y veinte, gente de remo trecientos, piezas de artillería cincuenta y lo demás necesario.
Galeaza Napolitana, gente de guerra 124, gente de mar ciento y quince, gente de remo trecientos, piezas de artillería cincuenta y lo demás necesario.
Van en estas cuatro galeazas 873 soldados, 468 personas de mar y llevan 200 piezas de artillería 200 gente de remo mil y doscientas y todo lo demás necesario.








Las cuatro galeras de Portugal, que van a cargo de don Diego de Medrano
Galera capitana, gente de guerra ciento y diez, gente de mar ciento y seis, gente de remo 306, piezas de artillería cincuenta y lo demás necesario.
Galera Princesa, galera Diana, galera Bazana llevan lo mismo.
Sumario general de toda la Armada
Armada de galeones de Portugal 12, hacen 7.737, gente de guerra 4.330, gente de mar 1393, piezas de artillería 400, pelotería, pólvora, plomo, cuerda todo lo necesario.
Armada de Vizcaya, de que es General Juan Martínez de Recalde, son catorce navíos que hacen 6.567 toneladas, gente de guerra 2.050, gente de mar novecientos, piezas de artillería doscientas y setenta y todo lo demás necesario.
Galeones del Armada de Castilla diez y seis, que hacen ocho mil y setecientas toneladas, gente de guerra dos mil y quinientas y sesenta, gente de mar mil y ochocientos y treinta, piezas de artillería cuatrocientas y veinte y todo lo demás necesario.
Armada de naves del Andalucía once, que hacen 8.762 toneladas, gente de guerra 2.525, gente de mar novecientos, piezas de artillería 260 y todo lo demás necesario.
Armada de naos de la provincia de Guipúzcoa 14, que hacen toneladas 6.991, gente de guerra 2.192, gente de mar 718, piezas de artillería 280 y lo demás necesario.
Armada de naos levantiscas 10, que hace toneladas 7.705, gente de guerra 2.900, gente de mar 867, piezas de artillería 310 y todo lo demás necesario.
Armada de urcas que van veinte y tres y hacen 10.271 toneladas, gente de guerra 3.321, gente de mar 708, piezas de artillería 400 con todo lo demás necesario.
Patajes y zabras 22, que hacen 1.221 toneladas, gente de guerra 578, gente de mar 574, piezas de artillería 110 con todo lo demás necesario.
Galeazas de Nápoles 4, llevan gente de guerra 863, gente de mar 530, piezas de artillería 200 con lo demás necesario.
Galeras 4, llevan gente de guerra 400 personas, piezas de artillería 20 y todo lo demás necesario.
En las cuatro galeazas van 1.200 remeros y en las cuatro galeras 888, que son por todos dos mil y ochenta y ocho.
Demás de la dicha pólvora se llevan de respeto para si se ofreciere alguna batería 600 quintales.
Por manera que hay en la dicha Armada, según parece, 130 navíos, que tienen 57.868 toneladas y 19.295 soldados de infantería y 8.450 hombres de mar y 2.088 remeros y 2.630 piezas de artillería de bronce de todas suertes, en que hay culebrinas y medias culebrinas y cañones pedreros y lo demás necesario para todos ellos.
Las suertes de navíos que van en esta Armada
Galeones y naves gruesas, 65.
Urcas de a trecientos a setecientas toneladas, 25.
Patajes de a setenta a cien toneladas, 19.
Zabras con las dos de Portugal, 13.
Galeazas cuatro, galeras cuatro, que hacen en todos 130 navíos.
Demás de los cuales dichos ciento y treinta navíos van veinte carabelas para servicio de la dicha Armada. Y así mismo van diez falvas con seis remos cada una.
Aventureros que van en la dicha Armada y los criados que llevan que pueden pelear
[En el margen: En la Rata]. Don Alonso Martínez de Leiva, Capitán General de la Caballería de Milán.
[En el margen: En San Martín, Capitán General]. El Príncipe de Asculi.
[En el margen: Galeón San Mateo]. El Marqués de Peñafiel.
[En el margen: Galeón San Juan Almirante]. El Marqués de Gabes, cuñado del Duque de Saboya.
[En el margen: Capitana General]. El Conde de Gelves.
[En el margen: Galeaza Capitana]. Don Gastón de Moncada, mayorazgo del de Aytona.
[En el margen: Capitana General]. Don Pedro de Zúñiga, hijo del Marqués de Ávilafuerte.
[En el margen: Almiranta de Oquendo]. Don Diego Pacheco, hermano del Marqués de Villena.
Don Enrique Enríquez de Guzmán, hermano del Marqués de las Navas.
[En el margen: Galeón San Marcos]. Don García de Cárdenas, hermano del conde de la Puebla.
[En el margen: Ídem]. Don Gómez Zapata, hijo del Conde de Barajas.
[En el margen: Capitana General San Juan de Cecilia]. Don Diego Enríquez, hijo de don Fabrique Enríquez, Comendador Mayor que fue de Alcántara.
[En el margen: Capitana General]. Don Baltazar de Zúñiga, hermano del Conde de Monterrey.
[En el margen: Galeón San Marcos]. Don Alonso Téllez Girón, hermano del Duque de Osuna.
[En el margen: La Veneciana]. Don Francisco Rivadeneira y Mendoza, hijo del mariscal de Noves.
[En el margen: Galeón San Luis]. Don Luis Portocarrero, hijo del Conde de Medellín].
[En el margen: Galeón San Felipe]. Don Lorenzo de Mendoza, hijo del Conde de Orgaz.
[En el margen: Galeón San Martín]. Don Luis de Córdoba, hermano del Marqués de Ayamonte.
[En el margen: Galeón San Marcos, Capitana General]. Don Felipe de Córdoba, hijo de don Diego de Córdoba, y don Pedro Enríquez, hermano del Marqués de Villanueva.
[En el margen: Ídem]. Don Ladrón de Guevara, hermano del Conde de Oñate.
[En el margen: Galeón San Luis]. Don Pedro Portocarrero, hermano del Marqués de Villanueva Barcarrota.
[En el margen: Capitana de Oquendo]. Don García de Toledo, nieto de don García de Toledo, hayo que fue del Príncipe don Carlos.
[En el margen: Capitana General]. Don Pedro de Castro, hijo del Conde de Lemos.
[En el margen: Capitana de Oquendo]. Don Rodrigo de Mendoza, hermano del Marqués de Cañete.
[En el margen: Coronada de Bretandona]. Don Francisco Manrique, hermano del Conde de Paredes.
[En el margen: Capitana de Oquendo]. Don Francisco Pacheco, primo del Conde de Oropesa.
[En el margen: Galeón San Luis]. Don Pedro Portocarrero, hijo del General de la Goleta.
[En el margen: Valencera]. Don Rodrigo Laso, del hábito de Santiago.
[En el margen: Santa María Coronada]. Don Rodrigo Manrique de Lara, primo del Duque de Nájera.
[En el margen: Ídem]. Don Pedro de Guzmán, hijo de don Vasco de Guzmán.
[En el margen: En la Rata]. Don Tomás de Grambela, sobrino del Cardenal.
[En el margen: San Juan, almiranta general]. Don Luis de Vargas, hijo del Secretario de Vargas.
[En el margen: Capitana de Oquendo]. Don Francisco Pacheco de Guzmán.
[En el margen: San Juan de Diego Flores]. Don Diego Enríquez, hijo del Virrey don Martín Enríquez.
[En el margen: Ídem]. Don Sancho de Luna, hijo del Capitán de los Continuos.
[En el margen: Valencera]. Don Sebastián Zapata, hijo de Juan Rodríguez de Villafuerte.
[En el margen: Galeón San Mateo]. Don Rodrigo de Rivero.
[En el margen: Capitana general]. Don Diego Sarmiento, hijo de don García Sarmiento.
[En el margen: Ídem]. Don Juan Vicentelo, hijo del Corso.
[En el margen: Rata]. Don Gaspar de Sandoval.
[En el margen: Galeaza capitana]. Don Ramón Ladrón de Mendoza.
[En el margen: Urca Almiranta]. Enríquez Brenve, Capitán Alemán.
[En el margen: Ídem]. Baltazar Broque.
[En el margen: Galeón San Mateo]. Rafael Sal Inglés.
[En el margen: Capitana general]. Diego de Miranda, hidalgo portugués.
[En el margen: Santa Ana de Recalde]. Don Carlos de Asdunque.
[En el margen: Capitana de Oquendo]. Don Luis de Vargas y Figueroa.
[En el margen: Ídem]. Sebastián de Castro.
[En el margen: Ídem]. Don Pedro de Toledo.
[En el margen: Caridad Inglesa]. Don Antonio Martínez Cherino.
[En el margen: Ídem]. Don Francisco Narváez.
[En el margen: Regazona]. Don Alonso de las Roelas.
[En el margen: Galeón San Luis]. Don Francisco Manuel.
[En el margen: Galeón San Mateo]. Don Guillermo Buen Inglés.
[En el margen: El Grangrín]. Don Diego de Mieres.
[En el margen: La Valencera]. Don Diego Fernández de Mesa.
[En el margen: San Ana de Recalde]. Don Pablo de la Peña.
[En el margen: Capitana de Oquendo]. El Capitán Pero Núñez Castiblanco.
[En el margen: La Juliana]. Don Fernando de Aranda.
[En el margen: La Rata]. Don Gerónimo de Magno.
[En el margen: Galeón de Florencia]. Fernán Denardino.
[En el margen: Ídem]. Vicencio Marteli.
[En el margen: Ídem]. Paulo Nilio Justitiniano.
[En el margen: En la Rata]. Don García Federico Visconte.
[En el margen: San Salvador de Oquendo]. Don Antonio López de Chaves.
[En el margen: La Rata]. Don Manuel Palilogo.
[En el margen: Galeón San Luis]. Diego de Mejía de Prado.
[En el margen: Galeón San Marcos]. Don Miguel de Gumarra.
[En el margen: Galeón San Pedro]. El Capitán Gómez de Tórtolas.
[En el margen: Galeón San Felipe]. El Sargento Mayor Lope Gil Tejeda.
[En el margen: Ídem]. Diego Hurtado.
[En el margen: La Rata]. Capitán Bartolomé Enríquez de Silva.
[En el margen: Santiago de Recalde]. El Alférez Pedro Vicano.
[En el margen: Ídem]. Toribio de Lubana.
[En el margen: Almirante General]. Capitán Francisco Maldonado.
[En el margen: Nuestra Señora de la Rosa]. Giuseppe Justero.
[En el margen: Almiranta de las urcas]. Gregorio Pérez de Lara.
[En el margen: Nuestra Señora de la Rosa]. Juan de Alba.
[En el margen: Ídem]. Juan Clero.
[En el margen: Ídem]. Pedro Clere.
[En el margen: Castillo Negro]. Pedro de Irragurria.
[En el margen: Ídem]. Antonio Rodríguez.
[En el margen: Rata]. Don Luis Álvarez Osorio.
[En el margen: Capitana de Oquendo]. El Capitán Corcuera.
[En el margen: Ídem]. Tomás Álvarez de Castro.
[En el margen: Capitana general]. Juan Fernández, correo del Rey nuestro Señor.
[En el margen: Almiranta general]. El Alférez Pedro Destala.
[En el margen: La Anunciada de Bretendo]. Don Antonio de Tejada.
[En el margen: Capitana de Oquendo]. Pedro Sancho Gallardo.
[En el margen: Galeón San Marcos]. Alonso Ruíz.
[En el margen: Ídem]. Sargento Alonso de Arquillos.
[En el margen: La Juliana]. Bartolomé de Arroyo y Valdivia.
[En el margen: Almiranta general]. Pedro de Idiáquez.
[[En el margen: Capitana de Oquendo]. Don Francisco de Beláustegui.
[En el margen: Ídem]. Juan López de Izaguirre.
[En el margen: Galeaza Capitana]. Juan de Seanti.
[En el margen: Galeón San Felipe]. Alonso de Castañeda.
[En el margen: Ídem]. Joaquín de Castañeda.
[En el margen: Galera capitana]. Don Francisco de Torres.
[En el margen: En la capitana general]. Gómez Pérez de las Marinas.
[En el margen: Capitana general]. Diego Pérez Morcillo.
[En el margen: En la urca San Salvador]. Antonio de Vera.
[En el margen: Ídem]. Juan de Carranza.
[En el margen: Ídem]. Álvaro de Castro.
[En el margen: Ídem]. Antonio de la Peña.
[En el margen: Ídem]. Juan de Portillo.
[En el margen: San Salvador de Oquendo]. Pedro Méndez de Castro.
[En el margen: Ídem]. Don Álvaro de Sosa y Vivero.
[En el margen: Galeón Santiago Mayor de Florencia]. Sargento Bernardino de Figueroa.
[En el margen: Ídem]. Dionisio Irlandés.
[En el margen: La Rata]. Don Luis Ponce de León.
[En el margen: Urca Santa Ana]. Juan Fernández Hermosa.
[En el margen: Ídem]. Alonso Valiente.
[En el margen: Ídem]. Juan Fernández de Brueda.
[En el margen: Ídem]. Cristóbal de Funes.
[En el margen: Regazona]. Capitán Gaspar Maldonado.
[En el margen: Rata]. El Alférez Juan Maldonado.
[En el margen: Galeón Santiago]. Pedro de Silva.
[En el margen: Regazona]. El Comendador Diego Márquez.
[En el margen: Ídem]. Juan Navarro.
[En el margen: Regazona]. El Alférez Juan de Villaverde.
[En el margen: Urca Grifón]. Vasco de Lega.
[En el margen: Santa Ana de Oquendo]. Don Sancho Zurita Noguerol.
[En el margen: Ídem]. Juan Bautista Pantoja.
[En el margen: Concepción]. El Alférez Melchor de Silva.
[En el margen: Santiago el Mayor]. El Sargento Diego Zea.
Son por todos los aventureros a quien se ha dado embarcación en la dicha Armada 124, los cuales llevan 456 criados para tomar armase.











Entretenidos que van con sueldo en la dicha Armada
El Conde de Paredes.
Don Diego Maldonado.
Don Alonso Manrique.
Capitán Juan Velasco.
Capitán Agustín de Ojeda.
Capitán Pedro de Heredia.
Don Rodrigo de Mendoza.
Don Fernando de Ayala.
Capitán Antonio Serrano.
Don Juan de Sandoval.
Capitán Marolín de Juan.
Capitán Alonso de Campo.
Capitán Diego de Obregón.
Don Pedro Ponce de León.
Capitán Diego de Acedo.
Capitán Francisco Negrete.
Don Mauricio Girardino.
Admundio Estacio.
Don Carlos Orconor.
Don Tomás Gualdino.
Tristán Vinglade.
Ricardo Baray.
Roberto Lasco.
Cristóbal Lombardo.
Juan Burner.
Gómez Freire de Andrada.
Juan Galván.
Don Pedro Murley.
Patricio Quimer Fort.
Maximiliano de Vilpix.
Diego Odor.
Don Pedro Quirosqui.
Roberto Rifort.
Ricardo Sitón.
Don Antonio Manrique.
Guillermo Estac.
Duarte Riforte.
Capitán Alonso Gaitán.
Capitán Alonso de Esquivel.
Capitán Pedro de Eugino.
Capitán Francisco Hernández de Peralta.
Capitán Hernando Pedraza.
Diego de Velasco.
Don Félix Hartas Girón.
Capitán Alonso de Carrión.
Capitán Gerónimo de Quintanilla.
Don Álvaro de Sosa Hermosilla.
Don Diego Fernández de León.
Don Felipe Ponce de León.
Don Juan de Cardona.
Capitán Juan Antonio Marín.
Don Juan de Toledo.
Don Cristóbal Maldonado.
Don Luis Bravo.
Don Gonzalo de Eraso.
Don Pedro de Acelgas
Don Diego Luzón.
Don Gerónimo de Vargas.
Don Diego de la Rocha.
Don Juan del Castillo.
Don Gerónimo de Monroy.
Antonio Moreno.
Pedro Manso de Andrada.
Capitán Francisco de Cuellar.
Damián Gato.
Capitán don Antonio de Castañeda.
Capitán Diego de Valle.
Capitán Pedro de Pasos.
Capitán Antonio de Bonilla.
Capitán Esteban de Mercadillo.
Teniente Luis de Castañeda.
Felipe Cortés.
Don Juan de Portillo.
Don Francisco Zapa.
Don Giuseppe de Castilla.
Don Pedro de Bazán.
Don Antonio de Cartagena.
Capitán Cristóbal de Quirós.
Sancho Paternoy.
Don Pedro de Cegarra de las Croellas.
El Capitán Francisco Ángel.
Don Francisco Pacheco.
Don Juan de Zárate.
Don Francisco de Avendaño.
Don Gaspar de Heredia.
Don Fernando de Medina.
Don García Girón.
Don Pedro de Toledo.
Don Fernando Gallinato.
Gaspar Maldonado.
Don Diego Guzmán y Molina.
Capitán Pedro Ruíz Torquemada.
Don Alonso Mendoza.
Juan de Zea Marín.
Capitán Domingo de Irazaga.
Alférez don Diego Fernández de Córdova
Alférez Juan de Villaverde.
Alférez Francisco Cortés.
Alférez don Pedro de Guzmán.
Alférez Jorge Arroyo.
Alférez Francisco de Ulloa.
Alférez Juan Vásquez de Sandoval.
Alférez Gaspar de Carrión
Alférez Hernando Ramírez.
Alférez Diego de Ayllon.
Alférez Pedro de Claramonte.
Alférez Miguel de Urbina.
Alférez Juan Alonso Ordoñez.
Alférez Luis Daza.
Alférez Juan Yáñez de Lazarte.
Alférez Rodrigo de San Juan.
Alférez Leopoldo de la Cuadra.
Alférez Francisco de Vega, alférez Luis de Vega.
Alférez Francisco de León.
Alférez Juan de Medina.
Alférez Baltazar Calderón.
Alférez don Juan de Herrera.
Alférez Francisco de Espinosa.
Alférez Domingo Ruíz.
Alférez Juan de Medrano.
Alférez Pedro Rodríguez de Ayala.
Alférez Pedro Cercel.
Alférez Hernando Cañaveral.
Alférez Hernando de Castañeda.
Alférez Alonso Gómez.
Alférez Diego González Agüero.
Alférez don Sancho de Paredes.
Alférez Hernando de Vera.
Alférez Alonso de Vargas.
Alférez Gaspar de Porras.
Alférez Luis Hernández.
Alférez Diego de Andrada.
Alférez Pedro de la Rea.
Alférez Andrés de Pedroso.
Alférez Alonso de Ávila.
Alférez Antonio de Lara.
Alférez Martín de Zuazu.
Alférez Gonzalo Rodríguez Serrad.
Alférez Francisco de Jaén.
Alférez Miguel de Esquivel.
Alférez Juan de Padilla.
Alférez Juan de Acedo.
Alférez Gaspar Ortiz.
Alférez Martín Garcés.
Alférez Alonso Pizarro.
Alférez Hernando Jiménez.
Alférez Gregorio Carreño.
Alférez Pedro de Uceda.
Alférez Sebastián Carvajal.
Alférez Sancho de Ochoa.
Alférez Juan Sánchez Navarrete.
Alférez Juan de Zúñiga.
Alférez Luis Osorio.
Alférez Gómez Claramonte.
Alférez Andrés Salamanqués.
Manuel Martín de Olivares.
Francisco Jiménez.
Pedro de Acuña.
Juan de San Juan.
Pedro de Estrada.
Diego del Rincón.
Diego de Cuellar.
Sargento Francisco de León.
Gerónimo Francés.
Tomás de Saavedra.
Diego de Montoya.
Martín de Rue.
Capitán Luis Rodríguez.
Juan de Ollacarizqueta.
Don Fernando Monroy.
Pedro Boca de Bazán.
Gaspar de Mux.
Alférez Pedro Martínez Chaves.
Alférez Francisco de Peralta.
Alférez Diego López de Medrano.
Alférez Diego Hernández Moreno.
Alférez Miguel Panduro.
Capitán Francisco Contreras.
Capitán Pedro Rodríguez Hidalgo.
Juan de Zea Marino.
Gabriel de Rojas.
Don Diego de Santillana.
Capitán Paulo Chister.
Don Hernando de Escobar Sotomayor.
Juan Vásquez Dávila.
Don Lorenzo de Figueroa.
El Sargento Mayor Juan de Caballos Guzmán.
Don Alonso de Toledo.
Alférez Antonio Bazán.
Juan de Chaves Esquivel.
Alférez Martín de Corral.
Alférez Juan Gil.
Capitán Rodrigo de Orozco.
Capitán Francisco Ángel.
Don Sancho de Herrera.
Don Álvaro de Brizanos.
Don Juan de Inurreta.
Enrique Miguel, inglés.
Rafael Asal, inglés.
Roberto Daniel Caballero.
Tomás Vitus, clérigo irlandés.
Alférez Juan de Haro.
Alférez Alonso de Villaquirán.
Alférez Miguel de León.
Alférez don Antonio de Ayala.
Alférez Sancho de Urquiza.
Don Rodrigo de Villacorta.
Alférez Francisco de Molina Soto.
Francisco Correa de Silva.
Capitán Pedro de Campos.
Don Pedro de Veamont.
Don Juan de Velasco.
Don Fernando de Guzmán.
Don Pedro de Guzmán.
Don Andrés de Vergara.
Don Jorge de Portugal.
Francisco de Quiñones.
Alonso de la Serna.
Don Alonso de Mendoza.
Don Juan de Alameda.
Vicencio de Pedro Biene.
Capitán Juan Bautista Martín.
Paulo Gister.
Pedro Ruíz de Torquemada.
Don Gonzalo de Erazo.
Bernardo Pinelo.
Alférez Sebastián de Carvajal.
Don Andrés de Vergara.
Don Luis Bravo.
Don Diego de Santillana.
Son por todos los entretenidos que hay en la dicha Armada doscientos y treinta y ocho con ciento y sesenta y tres criados.
Las personas que se han embarcado por cuenta del artillería
Alonso de Céspedes, Teniente de Capitán General.
Un Capellán Mayor.
Veinte gentiles hombres.
Dos ingenieros.
Un mayordomo de artillería con su ayudante.
Un médico.
Un cirujano.
Un boticario.
Un alguacil.
Un maestro mayor de carpintería.
Otro de herrería.
Oficiales herreros y carpinteros, 9.
Artilleros, 35.
Un comisario de mulas con veinte y dos mozos.
Criados de los oficiales, ocho.
Son ciento y sesenta y siete personas, a los cuales se ha dado embarcación por cuenta del artillería.
Gente del hospital
Don Martín de Alarcón, Administrador General.
Su teniente.
Cinco médicos.
Cirujano mayor.
Otros cuatro cirujanos.
Cinco ayudantes.
Cuatro curas.
Un veedor.
Un mayordomo.
De otros oficiales y mozos de servicio, 62.
Son ochenta y cinco por todas las personas que hay en el hospital.
Religiosos que van en la dicha Armada
De la orden de San Francisco de la Observancia de la provincia de Castilla, 8.
De los dichos de la provincia de Portugal, 20.
Frailes descalzos portugueses, 10.
Frailes descalzos castellanos, 29.
De la orden de San Agustín castellanos, 49.
De la dicha orden portugueses, 14.
De la orden de San Francisco del Paño Portugal, 16.
Carmelitas descalzas, 12.
De la orden 3ª de San Francisco de Portugal, 48.
Padres dominicos de la provincia de Andalucía, 22.
Carmelitas de Portugal, 9.
Padres de la Compañía de Jesús de Castilla, 15.
Padres de la Compañía de Jesús de Portugal, 8.
Son por todos ciento y ochenta religiosos.
Los tercios y compañías sueltas que van en la dicha Armada y la gente que tienen
Don Francisco de Bobadilla, que sirve de Maestre de Campo General.
Tercio de Sicilia, de que es Maestre de Campo don Diego Pimentel.
Capitanes
El dicho Maestre de Campo.
Martín Dávalos.
Miguel Galarros.
Pedro de Pliego.
Don Antonio Enríquez.
Pedro de León.
Andrés de Mujica.
Diego Juárez.
Antonio Marín Centeno.
Don Francisco Carillo.
Diego Castilla.
Felipe Sumier.
Don Antonio de Herrera.
Francisco Marín Centeno.
Don Gómez de Carvajal.
Jorge Arias de Arbieto.
Lope Ochoa de la Vega.
Francisco Malo.
Gonzalo de Sanabria.
Martín de Galipienso.
Francisco Márquez.
Sancho Sánchez de la Rocha.
Don Fernando de Vera.
Don Pedro Pacheco.
Gonzalo de Buitrón.
Tercio del Maestre de Campo don Francisco de Toledo
Capitanes
El dicho Maestre de Campo don Juan Maldonado.
Juan Francisco de Ayala.
Don Francisco de Vivanco.
Gonzalo Beltrán.
Don Alonso Ladrón de Guevara.
Don Francisco de Borja.
Don Rodrigo Tello de Guzmán.
Bernardino Villagómez.
Don Antonio del Castillo.
Pedro Núñez de Ávila.
Francisco de Castrejón.
Gonzalo García de la Cárcel.
Gerónimo de Guevara.
Antonio de Valcárcel.
Blas de Jerez.
Juan Alonso del Castillo.
Don Francisco de Céspedes.
Prado Calderón.
Pedro Ibáñez de Luján.
Don Pedro de Sandoval.
Don Francisco de Chaves.
Juan Pérez de Loaiza.
Don Alonso de Godoy.
Cristóbal Ribero.
Juan de Torres de Mendoza.
Tercio de don Alonso Luzón
El dicho Maestre de Campo.
Don Gonzalo de Monroy.
Francisco Perlines.
Don Arias de Silva.
Juan de Soto.
Don Francisco Presoa.
Rodrigo Ortiz de Zárate.
Don Pedro Camacho.
Pedro de Yepes.
Gerónimo de Ayvar.
Alonso Riquelme.
Luis Ramírez.
Hernando de Olmedo.
Don García Manrique.
Diego Sarmiento.
Andrés de Valenzuela.
Don Alonso de Guzmán.
Esteban Ochoa.
Andrés de Pantoja.
Don Juan de Saavedra.
Juan de Mondragón.
Pedro Sánchez de Sepúlveda.
Hernando de Quesada.
Pedro de Quintana.
Diego de Miranda Quirós.
Juan Posa de Santiso.
Tercio de Isla
El dicho Maestre de Campo.
Patricio Antolínez.
Vasco de Carvajal.
Antonio Maldonado.
Don Juan de Monsalve.
Luis Macián.
Don Lope de Mendoza.
Diedo de Aranda Clavijo.
Bartolomé Bravo.
Don Luis de Córdova.
Bernardino de Paredes.
Luis de Molina.
Don Diego Laínez de Ávila.
Alonso Virues Maldonado.
Don Diego Casas.
Luis Barbosa.
Andrés Verdugo.
Alonso de Benavides.
Pedro Solano.
Duarte Núñez.
Pedro Hurtado de Corcuera.
Diego Cascarro.
Pedro de Santiesteban.
Esteban de Legorreta.
Melchor de Avendaño.
Don Gabriel de Suazo.
Tercio de don Agustín Mejía
El Maestre de Campo.
Don Diego de Leiva.
Luis de León.
Gregorio de Chinchilla.
Pedro de Quero Escabias.
Pedro Carrillo.
Don Diego López de Ayala.
Pedro de Mendoza.
Don Gerónimo de Herrera.
Alonso Barrantes Maldonado.
Diego de Nodera.
Cristóbal Vásquez de Peralta.
Don Diego Bazán.
Pedro Palomino.
Don Luis de Carvajal.
Antonio de Villafáfila.
Gerónimo de Valderrama.
Garcilaso de la Vega.
Don Juan de Barahona.
Don Francisco Porcel de Peralta.
Francisco de Almonacid.
Don Juan Ibarra.
Don Pedro Ponce.
Don Alonso Bracamonte.
Don Alonso de Zayas.
Don Pedro Manrique.
Don Juan de Luna.
Don Vasco de Mendoza.
Don Antonio de Silva.
Domingo Sánchez Chumacero.
Compañía de don Juan de Guzmán que se sacó de la gente del Castillo
Tres compañías venidas de Castilla.
Rodrigo Álvarez de Benavides.
Del Duque de Feria.
Lope Vásquez del de Béjar.
Don Baltazar del Palto.
Compañías de la gente que vino en los galeones y naves de Castilla
La que queda en el Galeón Capitana en Nuestra Señora de Vigonara, de que es Capitán Juan de Garibay.
En el Galeón San Juan, de que es Capitán Domingo Martín de Avendaño.
En el Galeón Santiago, de que es Capitán Antonio Moreno.
Don Alonso de Sotomayor.
Pedro Ortiz Galerno.
Antonio de Leiva.
Don Gerónimo Cortés.
Capitán Nicolás Ortiz.
Alonso Tauste.
Diego González de Heredia.
Don Pedro González de Mendoza.
Juan Fernández de Lapita.
Alonso Gómez.
Diego de Aler.
Francisco Maldonado.
Alonso de Pedraza.
Don Luis de Maeda.
Don Francisco Ortiz Melgarejo Alonso de Vargas.
Pedro de Ircana.
Gonzalo Franco de Ayala.
Don Pedro Enríquez.
Compañías portuguesas que van a cargo de Antonio de Sosa y Antonio Pereira.
Compañía del dicho Gaspar de Sosa.
La de Manuel Cabral de Vega.
La de Luis Ferrera.
La de Manuel Ferreira.
La de Juan Frigueros.
Sargento Mayor de estas compañías Pedro Rodríguez de Ayala.
Compañía del dicho Antonio de Pereira.
La de Cosme Nabo.
La de Roque Borges.
La de Juan Rodríguez Caldera, Sargento Mayor.
De estas compañías el Capitán Luis de Ojeda.
Sumario de estos tercios y de las banderas de Portugal
Tercio de don Diego Pimentel, 26.
Tercio de don Francisco de Toledo, 26.
Tercio de don Alonso Luzón, 26.
Tercio de Nicolás de Isla, 26.
Tercio de don Agustín Mejía, 26.
Compañías sueltas, 5.
Nuevas compañías venidas a Castilla, 3.
Compañías del Armada de galeones de Castilla, 24.
Banderas portuguesas del cargo de Gaspar de Sosa y Antonio Pereira, se presuponen que tendrán nueve compañías.
Por manera que hay en la dicha Armada, en los cinco tercios y compañías sueltas, 171 banderas, que tienen 18.973 soldados y los 300 que van a decir a cumplimiento a los 19.295 que van puestos en el sumario general, son por otros tantos que se han de sacar de todas las demás naves escogidos para el Galeón San Martín, capitán general de esta Armada, y generales y cabos de las escuadras de ellas.
El duque de Medina Sidonia, Capitán General de toda la Armada.
Juan Martínez de Recalde, Almirante de ella y Capitán de la de Vizcaya.
Diego Flores de Valdés, General de la Armada de galeones de Castilla.
Don Pedro de Valdés, General de la Armada de Andalucía.
Miguel de Oquendo, General de la Armada de la provincia de Guipúzcoa.
Martín de Bretendona, a cuyo cargo está la Armada de naves levantiscas.
Juan Gómez de Medina, a cuyo cargo está la Armada de urcas.
Don Antonio Hurtado de Mendoza, Cabo de los patajes y zabras.
Don Hugo de Moncada, a cuyo cargo están las galeazas.
Diego de Medrano, que va por Cabo de las galeazas.
Ministros y oficiales
Don Lope Manrique, Veedor General.
Bernabé de Pedroso, Proveedor de la Armada.
Monso Alameda, Contador.
Juan de Huerta, Pagador.
Felipe de Porras, Veedor de las galeras.
Bernabé de Alvia, Contador del Armada de Guipúzcoa.
Pedro de Igueldo, Contador de la de Vizcaya.
Juan de los Ríos, Comisario de muestras.
Ochoa de Amuncibay, Comisario.
Agustín de la Guerra, Comisario.
Diego Infante del Águila, Comisario.
Juan Martínez de Gillestegui, Comisario.
Melchor Pérez, que sirve el oficio de Veedor del tercio de Sicilia.
Juan Húngaro, Contador del dicho tercio.
Andrés de Boceto, que sirve de Escribano de Raciones del tercio de don Alonso Luzón y galeras.
Francisco López de Espino, Tenedor de Bastimentos de las naves y tercio que vino de Sicilia.
Oficiales de justicia
El licenciado Martín Aranda, Auditor General.
El licenciado Magaña, su Teniente.
Tomás de Monte, Alguacil Real.
Su teniente, otros cuatro alguaciles.
Cuatro escribanos, un carcelero.
Otras seis personas que sirven de porteros y otros oficios.
Caballeros y criados de la casa del Duque
Bartolomé Andión de Lara.
El Alcaide Alonso Cortés.
Gerónimo de Arceo, Secretario.
Antonio Gutiérrez.
Don Francisco de Salazar.
Don Alonso del Corral.
Don Alonso Farfán.
Luis de Miranda.
Don Juan de Amaya.
Gómez Patiño.
Don Gerónimo de Santo Isidro.
Don Alonso Guajardo.
Pedro de Vallejo.
Don Francisco Sarmiento.
Don Pedro de Deza.
Don Álvaro de Mendoza.
Don Álvaro de Zurita.
Don Francisco Neveira.
Pedro Díaz Ortiz.
Tomé Espinosa.
Hipólito de Fuentes.
Antonio Esteban.
Criados de servicio, 14.
Criados de los caballeros, 10.
De oficiales y criados del Veedor General y los demás ministros irán 100.
Sumario de la gente que va en la dicha Armada
Infantería 18.937.
Gente de mar 8.050.
Aventureros 124.
Criados que llevan 455.
Entretenidos 238.
Criados que llevan 163.
Gente de la artillería 167.
El hospital 85.
Religiosos de todas órdenes 180.
Caballeros de la casa del duque 22.
Criados de ella 50.
Veedor general y ministros de la armada 17.
Oficiales y criados que llevan 100.
Ministros de justicia 20.
Por manera que van en la dicha Armada 28.687. Asimismo hay en las galeazas y galeras dos mil y ochenta y ocho remeros.
Bastimentos
Bizcocho 11.000 quintales, que contando a razón de medio quintal de cada persona al mes, habrá para ello para más de seis meses. Vino hay 14.170 pipas, en que habrá lo necesario para los dichos seis meses.
Tocino hay 6.500 quintales, en que habrá lo necesario para seis meses.
Queso habrá 3.433 quintales.
Pescado hay ocho mil quintales.
Arroz hay 3 quintales, que habrá para más de seis meses.
Haba y garbanzo hay 6.320 fanegas, que habrá para seis meses.
Aceite hay 11.398 arrobas, que servirán para el dicho tiempo.
Vinagre hay 23.870 arrobas, con que habrá provisión para el dicho tiempo.
Pipas de agua hay 11.850.
Para servicio de la dicha Armada y gente de respeto en ella, se lleva mucha cantidad de barriles para aguada, platos y escud[–] y tazas de palo y galletas en que repartir las raciones, fusibles, baldes de todas suertes para las aguadas, lanternones y lanternas y lampiones, plomo de hoja, cueros de vaca y estoperoles para en caso que el agua o el artillería enemiga haga algún daño en los navíos, y cantidad de zurrones de becerro para el servicio de la pólvora, achotes de cera para los fanales, candelas de cebo para las lanternas, sacos y mochilas de anjeo, y romanas, arcos de madera para las pipas, ocho mil botillas de cuero para vino y agua, cinco mil pares de zapatos y once mil pares alpargates.
El artillería lleva todos sus encabalgamientos de mar y los pertrechos necesario, de suerte que va proveída de todo lo que es menester. De más de lo cual se llevan de respecto en cabalgamientos de campaña para doce cañones gruesos de batir y veinte y una piezas de campaña con tres mil y quinientas balas para ellas, de más de las que van puestas en esta relación, y asimismo jarcias, lanas, brea, estopa y clavazón de respeto, y se han hecho y dado banderas y franelas con figura de Cristo y Nuestra Señora y las armas de Su Majestad.
Para tirar la dicha artillería en tierra se llevan mulas y los carretones, carros, matos y largos y jarcias, cabrías, tablones y todo lo demás necesario para este efecto, y para llevar las dichas municiones.
Asimismo de más de ir armada toda la Infantería, se llevan para la gente de mar y para lo que se ofreciere las armas siguientes:
Siete mil arcabuces con todos sus aderezos.
Mil mosquetes con sus aderezos.
Diez mil picas.
Mil partesanas y alabardas.
Seis mil medias picas.
Las cuales dichas armas se llevan de respecto y de más de estas también tienen algunas los navíos que las traen de ordinario.
Asimismo se llevan de respecto para en caso que se haya de salir en tierra las herramientas de azadas, azadones, picos, palas, espuertas y mochilas necesarias para setecientas gastadores, haciendo cuenta que para cada uno de ellos se llevan tres piezas de cada género.
Por manera que hay en la dicha Armada las naos, gente de guerra y mar, municiones, pertrechos, bastimentos y las demás cosas en esta relación contenidas.
Hecha en Lisboa a 20 de mayo de 1588 años.

Reunida en Lisboa la soberbia Armada española que se llamó invencible, sale de aquel puerto contra Inglaterra, al mando del Duque de Medinasidonia, a fines de Mayo de 1588.
Fuente: Archivo General de la Nación de Colombia (AGN).
Signatura: Asuntos – Importantes: SAA-I.2,1,D.1
Litografía: Biblioteca Nacional De Portugal (BNP). Vicente Urrabieta u Ortiz (1813 – 1879).
Transcripción: Luis Felipe Vélez.
Investigación Documental: Ana María Mejía de Whiteside.
Enlaces externos:
https://canal.march.es/es/coleccion/gran-armada-1588-desmontando-mitos-24197
***
Sobre la autora:
https://es.gravatar.com/framefocusandclick
***
Este Blog es un portal sin ánimo de lucro, las imágenes, transcripciones y en general todo su contenido es publicado con fines académicos, los derechos morales de terceros han sido plenamente reconocidos se recomienda a todos los visitantes del blog hacer lo propio.
3. 11.33
Muy interesante, un gran trabajo. Enhorabuena María, le haré difusión.