Proceso de Certificación de Nobleza de Don José Antonio de los Santos Mejía Vallejo y Doña María Gutiérrez Robledo

Con amor.

 

Título (asignado): Copia de proceso de certificación de nobleza.
Fecha(s): 1811
Fuente: Archivo Histórico de Medellín, Concejo, tomo 73, ff. 63r-68v. //63r.

[En el margen: Certificación del cabildo sobre la calidad de[l] doctor Ildefonso Gutiérrez y de[l] doctor José Antonio Mejía]

Señores del muy ilustre cabildo, justicia y regimiento. Don Ildefonso Gutiérrez, vecino de esta villa, a nombre de don José Antonio Mejía y de doña María Gutiérrez Robledo, su esposa, mi legítima hermana, parezco ante vuestra señoría y según derecho digo: que hago solemne presentación de un cuaderno que comprehende varias documentaciones e instrumentos nobiliarios, correspondientes a la nobleza calificada de las familias y sujetos por quien hablo, su antigüedad no interrumpida, posesión y la estimación, honores y distinción que en todos tiempos han gozado, para que vuestra señoría, en vista de su extensivo mérito, se digne en cuerpo de ayuntamiento pleno certificar, arreglado a los postulados siguientes:

1a: si conocen de vista, trato y comunicación a los expresados don José Antonio Mejía y la consorte doña María Gutiérrez Robledo.

2a: si saben y es público que el citado don José Antonio es hijo legítimo, tenido y estimado por tal, de don Ignacio Mejía y doña Ana María Vallejo.

3a: si saben que doña María Gutiérrez Robledo es hija legítima de don Antonio Gutiérrez de la Sierra, difunto, y de doña Juan María Robledo Ferraro.

4a: si saben y es constante que dicha doña Juana María fue hija legítima de don Pedro Robledo, difunto, natural de los reinos de España, alcalde ordinario y regidor perpetuo que fue de esta villa, y de doña Leonor Ferraro, familia principal de la ciudad de Antioquia, capital de esta provincia.

5a: si saben y es notorio que don Antonio Gutiérrez fue hijo legítimo de don Pablo Gutiérrez de Lara y de doña Jacinta López de la Sierra.

6a: si saben y lo publican los documentos que el citado don Pablo Gutiérrez fue hijo legítimo del capitán don Miguel Gutiérrez de Lara y de doña Juana Manuela de Torres Jaramillo.

7o: si saben y es constante del citado expediente, que el citado capitán don Miguel Gutiérrez fue hijo legítimo de don Juan Gutiérrez de Lara y de doña Vitorina Pardo de las Marinas y Fonseca.

8a: si el dicho don Juan Gutiérrez fue hijo legítimo de don Francisco Gutiérrez de Lara y de doña María Sánchez Calderón.

9a: si la doña Vitorina Pardo de las Marinas fue hija legítima de don Agustín Pardo de las Marinas y Fonseca y de doña Catarina Merchán Velasco.

10o: si saben que doña Jacinta López de la Sierra, como es público, fue hija legítima de don Ignacio Simón López de la Sierra y de doña Magdalena López de Restrepo.

11a: si saben y es constante que dicha doña Magdalena de Restrepo fue hija legítima del capitán Marcos López de Restrepo, natural de los reinos de España, y primer procurador general que tuvo en su erección este ilustre cabildo, y de doña Magdalena de la Guerra.

12a: si dicha doña Magdalena de la Guerra fue hija legítima del sargento mayor de milicias españolas Juan Guerra Peláez y de doña Juana Ruíz de la Cámara.

13a: si es público en esta provincia que del tronco y principal raíz de la familia de Gutiérrez descienden por matrimonios legítimos el doctor don Melchor Gutiérrez de Lara, de quien se ha hecho mención, habiendo obtenido dicho doctor los empleos honoríficos eclesiásticos de cura vicario comisario de la Santa Cruzada, juez de diezmos, visitador general de provincia y examinador sinodal del obispado, a que se agregan los sobrinos, doctores don Dionisio, don José Antonio y don Francisco. Descienden también de la misma raíz de Gutiérrez por línea materna otros varios sujetos de notoria representación, y por las colaterales los doctores don Joaquín González, cura vicario que fue de Rionegro, y sus tres hermanos: doctor don Bernardo, abogado de la Real Audiencia, y don Elías Vicente, presbíteros; y don Carmen, seglar, y en línea recta el doctor don Ignacio Gutiérrez, presbítero, y el señor doctor don José Félix Mejía, actual cura vicario comisario de Cruzada y comisario del Santo Oficio de la ciudad capital de Antioquia. Todos estos graduados en la real y máxima Universidad Pontificia de la corte de Santa Fe, y vestido la opa y beca en sus ilustres colegios.

14a: si saben y es constante en el expediente nobiliario, que el capitán don Miguel Gutiérrez de Lara en el siglo antepasado, año de 1685, fue alcalde ordinario de la antigua e ilustre ciudad de Santiago de Arma, que fue poblada de muchos caballeros de notoria fama y nombre.

15a: si es constante en dicho expediente que el gobernador comandante general de provincia don Juan Alonso Manzaneda le libró título de capitán de milicias españolas a don Miguel Gutiérrez de Lara y Torre (hijo del otro don Miguel), exponiendo el gobernador estas notables cláusulas. Siendo informado que en don Miguel Gutiérrez de Lara, vecino de estos valle, concurren estas y otras muchas honras por ser hijo legítimo, descendiente de personas nobles y conocidas que sirvieron a Su Majestad y obtuvieron puestos honoríficos en estos valles y la provincia, y que el referido cumplirá por su persona y obligaciones etcétera, habiendo obtenido otros varios descendientes de la familia en tiempos posteriores empleos políticos y de representación, como fue don Ignacio Mejía Gutiérrez, teniente de gobernador y de oficios [oficiales] reales en esta villa, alcalde ordinario y regidor, alcalde mayor provincial en la ciudad de Rionegro y corregidor de los tres pueblos.

16: si saben y publica el expediente los amparos que ha tenido esta familia desde los antiguos hasta los vecinos tiempos de su nobleza y distinguido origen despachados por la Audiencia y Cancillería Real del Reino.

17: si es público y notorio que desde los primeros hasta los presentes, como resulta del expediente nobiliario, han enlazado por matrimonios legítimos las familias principales de esta provincia con la de Gutiérrez, en atención y conocimiento de la nobleza de sus natales, como se ve en el día.

18: si las dichas familias principales, es público, que así desde su antigüedad hasta la época presente son las que han formado en la provincia la primera clase del estado noble, de donde resulta que habiendo entrado estas con la de Gutiérrez desde su antigüedad, es vista la estimación y alto concepto que constantemente se ha tenido de su igual jerarquía como descendientes también de los primeros conquistadores y pobladores de la provincia, y por lo mismo cristianos viejos, limpios de toda mala raza de moros, judíos, negros y mulatos, nuevamente conversos ni penitenciados por el Santo Oficio.

19: si generalmente en todas las familias referidas ha existido la continuada posesión de nobleza honoríficas, honras y distinciones, buena opinión, crédito y fama, que a más de la publicidad consta autenticada en los relatados documentos genealógicos. Y fecha que sea esta certificación circunstanciada que a vuestra señoría pido, se comprobará al ilustre cuerpo por los dos escribanos del número, devolviéndoseme original, que es justicia que pido etcétera. Ildefonso Gutiérrez. Juan Bautista Barreneche, procurador.

[En el margen: Decreto]

Medellín, julio quince de mil ochocientos once. Por presentada con los documentos que acompaña dese el certificado que se solicita con arreglo a ellos, dejándose copia de él y antecedentes que lo motivan en el competente libro de copias. Restrepo. Barrientos. Gaviria. Doctor Isaza. Saldarriaga. Ochoa. Gómez. Arango. Martínez. Trujillo, escribano.

[En el margen: Diligencia]

En el mismo día, mes y año, le hice saber el anterior decreto a don Ildefonso Gutiérrez, quien quedó enterado, doy fe. Trujillo, escribano.

[En el margen: Certificación]

Nos, el cabildo, justicia y regimiento de la villa de Medellín, provincia de Antioquia, dominios del rey, nuestro señor don Fernando, séptimo de este nombre, a quien Dios guarde etcétera. Certificamos en pública forma y manera que haga fe, para ante los tribunales de Su Majestad, así eclesiásticos como seculares, y demás personas que la presente vieren, arreglados al concepto público y también a la constancia del expediente, que forma una colocación relativa a las familias que está.

A la primera pregunta que conocemos de vista, trato y comunicación a don José Antonio Mejía y su esposa doña María Gutiérrez Robledo.

A la segunda, que el don José Antonio es hijo legítimo, tenido y reputado por tal, de don Ignacio Mejía y de doña Ana María Vallejo, vecinos que fueron de la ciudad de Santiago de Arma de Rionegro, quienes lo criaron, alimentaron y educaron. A la tercera, que doña Gutiérrez Robledo es hija legítima y estimada por tal de don Antonio Gutiérrez de la Sierra, difunto, y de doña Juana María Robledo Ferrara, que aún vive.

A la cuarta, que la dicha doña Juana María Robledo Ferrara es hija legítima (como consta de la partida bautismal fehaciente del señor doctor don José Salvador Cano, cura y vicario que fue de la capital de Antioquia) de don Pedro Robledo, difunto, natural de los reinos de España, alcalde ordinario y regidor perpetuo que fue de esta villa, y a doña Leonor de Ferraro, precedente de las familias distinguidas de aquella capital.

A la quinta, que es notorio que don Antonio Gutiérrez de la Sierra fue hijo legítimo de don Pablo Gutiérrez de Lara y de doña Jacinta López de la Sierra, familia principal de esta villa.

A la sexta, que del expediente presentado consta con autenticidad que don Pablo Gutiérrez fue hijo legítimo del capitán don Miguel Gutiérrez de Lara y de doña Juana Manuela de Torres Jaramillo.

A la séptima, siguiendo la constancia del mismo expediente, que el nominado capitán don Miguel Gutiérrez fue hijo legítimo de don Juan Gutiérrez de Lara y de doña Vitorina Pardo de las Marinas y Fonseca.

A la octava, que el dicho don Juan Gutiérrez, según resulta probado, fue hijo legítimo de don Francisco Gutiérrez de Lara y de doña María Sánchez Calderón.

A la nona, que igualmente aparece que doña Vitorina Pardo de las Marinas y Fonseca fue hija legítima de don Agustín Pardo de las Marinas y Fonseca y de doña Catarina Merchán de Velasco.

A la décima, fue dona Jacinta López de la Sierra, vecina que fue de esta villa, fue hija legítima de don Ignacio Simón López de la Sierra y de doña Magdalena López de Restrepo.

A la undécima, que doña de Restrepo, según la cierta constante tradición, fue hija legítima del Capitán Marcos López de Restrepo, natural de los reinos de España, quien por la notoria nobleza obtuvo el honorífico empleo de primer síndico procurador general en la erección de esta villa y su cabildo, y de doña Magdalena de la Guerra.

A la duodécima, que doña Magdalena de la Guerra, según notoria tradición, fue hija legítima del sargento mayor de milicias españolas Juan Guerra Peláez y de doña Juana de la Cámara y Ruíz.

A la décima tercia, que es público y notorio en esta provincia y justificado en el relacionado expediente, que el don Miguel Gutiérrez de Lara fue hermano legítimo del doctor don Melchor Gutiérrez de Lara, cura vicario, comisario de la Santa Cruzada y del Santo Oficio, juez de diezmos, visitador general de provincia y examinador sinodal del obispado, descendiente del tronco de la familia de Gutiérrez, así estos como sus sobrinos, los doctores don Dionisio, don José Antonio y don Francisco, y por línea materna y colaterales los doctores presbíteros don Joaquín, cura y vicario que fue de Rionegro, don Bernardo, abogado de la [Real] Audiencia y don Elías Vicente y don Cosme González, todos hermanos; y por línea recta el presbítero doctor don Ignacio Gutiérrez de La[ra] y el señor doctor don José Félix Mejía, actual cura tal de Antioquia, todos graduados en la máxima Universidad de Santa Fe, y vestido la opa y beca en sus colegios.

A la décimo cuarta, que resulta de una acta capital inserta en el expediente, celebrada en el siglo antepasado, año de mil setecientos ochenta y cinco, fue alcalde ordinario de la antigua ciudad de Arma el capitán don Miguel Gutiérrez de Lara.

A la décima quinta, que es según y como en ella se contiene, siendo la cláusula que se refiere del tenor siguiente. Siendo informado que en don Miguel Gutiérrez de Lara, vecino de estos valles, concurren estas y otras muchas honras, por ser hijo legítimo, descendiente de personas nobles, conocidas, que sirvieron a Su Majestad y obtuvieron puestos honoríficos en estos valles y la provincia, y que el referido cumplirá por su persona y obligación etcétera. Siendo cierto que en los posteriores tiempos obtuvieron varios descendientes de la familia empleos honoríficos, entre ellos don Ignacio Mejía, teniente de gobernador que fue de esta villa y también de oficiales reales, y en Rionegro alcalde mayor provincial, alcalde ordinario y corregidor de los tres pueblos.

A la décima sexta, que en dicho expediente se citan los despachos de amparo relativos a la familia contenida y aun con inserción de una vista fiscal y decreto del tribunal, desde hojas cincuenta y cuatro vuelta hasta la cincuenta y siete vuelta del enunciado expediente presentado.

A la décima séptima, que del procitado expediente aparecen los enlaces que por matrimonios legítimos han tenido las familias principales de esta provincia con la de Gutiérrez, lo que se observa en el día.

A la décima octava, que es según y como en ella se contiene en todas sus partes, y lo mismo la décima nona, relativa a la constante posesión, conocimiento, público concepto y estimación que han tenido las relatadas familias, sus honras y distinciones.
Dada en esta sala capitular de nuestro ayuntamiento de Medellín, a veinte y dos de julio de mil ochocientos once años, firmada de nuestra manos, representada del infrascrito secretario de este ilustre cabildo y sellado con el de las armas de esta villa. José Miguel de Restrepo. Enrique Barrientos. Doctor Javier de Isaza. José Antonio Arango. José Salvador Gómez. Francisco Arango. Antonio Martínez.
Es fiel copia. Medellín, julio 22 de 1811.
Celedonio de Trujillo, escribano público de cabildo [firma y rúbrica]

Fuente:
Oleos de Don José Antonio Mejía Vallejo y Doña María Gutiérrez Robledo. Autores desconocidos. Escuela Antioqueña Siglo XIX. Colección del Museo Histórico Casa de la Convención, Rionegro, Antioquia, Colombia. El MAR – Museo Artes de Rionegro.

Transcripción:

Luis Felipe Vélez.

Investigación Documental:

Ana María Mejía de Whiteside

A mis octavos abuelos Don Juan Gutiérrez de Lara y Doña Vitorina Pardo de las Marinas y Fonseca.

***

Este blog es un portal sin ánimo de lucro, las imágenes, transcripciones y en general todo su contenido es publicado con fines académicos, los derechos morales de terceros han sido plenamente reconocidos y se recomienda a todos los visitantes del blog hacer lo propio.

Sobre la autora: 

https://es.gravatar.com/framefocusandclick

2 respuestas a «Proceso de Certificación de Nobleza de Don José Antonio de los Santos Mejía Vallejo y Doña María Gutiérrez Robledo»

  1. Mis respetos mi querida prima Ana María. Sé que siempre has sido muy seria y disciplianda con tus estudios, de ahí que este sea un trabajo digno de admiración. Saludos!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: