Cédula Real para que se gratifiquen los servicios al Capitán Bartolomé Talaverano, en la Conquista del Nuevo Reino de Granada y Perú.

El capitán Bartolomé Talaverano en virtud de Real Cédula, pide le den qué comer

[al extremo derecho:] Don Felipe

Muy Ilustre Señor

El Capitán Bartolomé Talaverano vecino de Ibagué, sobre el obedecimiento y cumplimiento de cierta cédula 

El Capitán Bartolomé Talaverano vecino de la ciudad de Ibagué, digo que atento a mi crecida pobreza y a los muchos servicios que a Su Majestad he hecho en estas partes de Indias de más de 43 años a esta parte y a estar casado y con seis hijos del matrimonio y no remunerado de mis servicios, yo hice información de ellos y envié allá probanzas ante la Real Persona y por una Real Célula, mandó al Oidor que fue de esta Real Audiencia, el Licenciado Francisco Briceño, antecesor de Vuestra Señoría, me diese de comer conforme a mis servicios y calidad de mi persona y habiéndole requerido con ella y obedeciéndola, no hubo efecto y cumplimiento, por no hallar cómo  poderla cumplir y haberse presentado la muerte también, como se le presentó, por lo cual volví a acudir a la Real Persona para que me gratificase y diese de comer, por no haberse cumplido la Real Cédula y en el término en que envié estos despachos a los Reinos de España, procurando hacer lo que siempre he hecho, que es servir a Su Majestad con toda mi vejez y pobreza, yo salí a mi costa, a llamar y poner en paz las provincias de los Pijaos y Coyaimas, en lo cual gasté y empeñé en socorro de los soldados y pertrechos necesarios para la guerra que me fue encomendada por esta Real Audiencia, más de 6.000 pesos, habiendo quedado más pobre y empeñado de lo que estaba y sin poder haber hecho relación de esto a la Real Persona, por haber hecho estos servicios cuando ya había enviado el segundo despacho y me proveyó Su Majestad otra segunda Cédula inserta la primera, que es esta de que yo hago demostración, por la cual manda a Vuestra Señoría y a esta su Real Audiencia, que no estando gratificado como no lo estoy y es notorio y por tal lo alego, antes muy pobre como consta a vuestra señoría, se me diese luego de comer y gratificarme trabajos y servicios, de forma que yo me pueda sustentar con mi mujer e hijos; atento a que El mandó, a Vuestra Señoría pido y suplico  sea servido de mandar ver esta Real Cédula de que hago demostración y la ha de obedecer, guardar y cumplir y cumpliéndola, darme de comer como manda, de forma que me pueda sustentar con mi mujer e hijos, casa y familia, conforme a mis muchos servicios que a Su Majestad he hecho y a la calidad de mi persona, en lo cual recibiré merced y justicia la cual pido y para ello etc.

Bartolomé Talaverano (firmado)     Diego de Vergara (firmado)

Que se traiga con la Cédula

Se proveyó por el muy Ilustre Señor Doctor Lope de Armendáriz, Presidente y Gobernador en este Reino. En Santa Fe, 4 de febrero de 1579

Juan de Alviz (firmado)

Este es un traslado bien y fielmente sacado de una Cédula Real de Su Majestad, firmada de su Real Mano y refrendada de Antonio de Eraso su secretario y seis señales de firmas a las espaldas, que parecen ser de los de su Consejo, que su tenor de ella, según por ella parece, es lo que sigue:

El Rey – Nuestro presidente que al presente es y adelante fuere de nuestra Audiencia Real que reside en la ciudad de Santa Fe del Nuevo Reino de Granada y en vuestra ausencia, a nuestros Oidores de dicha Audiencia, sabed que Nos, mandamos dar y dimos una nuestra Cédula firmada de nuestra mano y refrendada de Antonio de Eraso nuestro secretario, para que el Licenciado Francisco Briseño nuestro Presidente que fue de esa dicha Audiencia, gratificase a Bartolomé Talaverano, no estando bastantemente conforme a la calidad de su persona y servicios, su tenor de la cual es esta que sigue: El Rey – Licenciado Francisco Briceño, nuestro Gobernador y Capitán General de las provincias del Nuevo Reino de Granada y Presidente de nuestra Audiencia Real que en ella reside y en vuestra ausencia, a la persona o personas a cuyo cargo fuere el gobierno de esa tierra. Por parte de Bartolomé Talaverano, vecino de la ciudad de Ibagué de esa tierra, nos ha sido hecha relación, que él hace más de 38 años pasó a esas partes y desde entonces nos ha servido con su persona y hacienda, armas y caballo, en lo que se ha ofrecido, a su costa y mención, sin habernos deservido en cosa alguna y que especialmente lo hizo en el descubrimiento de la provincia de Veragua y después en el Perú, el castigo de Gonzalo Pizarro, a donde fue en compañía del Capitán Diego de Fuenmayor y en el descubrimiento, pacificación y población del Collao y de otros muchos pueblos de la provincia de los Charcas y allí vino a la provincia de Popayán y a esta tierra y en ella ayudó a pacificar y poblar todos los pueblos que están poblados y a descubrir otras poblaciones nuevas, en lo cual había pasado grandes trabajos, peligros y necesidades y gastado mucha parte de su hacienda, por cuya causa y no haber sido gratificado de los dichos sus servicios, padeció mucha necesidad, como de todo dijo y constaba y parecía por ciertas informaciones de que ante Nos en nuestro Consejo de las Indias, fue hecha presentación, suplicándonos atento a ello y que tenía mujer e hijos a quién mantener y sustentar, le mandásemos encomendar un repartimiento de indios que rentase y valiese cada año, 3.000 pesos o como fuese nuestra merced y visto por los del dicho nuestro Consejo, fue acordado que deberíamos mandar dar esta nuestra Cédula, para vos y yo lo he tenido por bien y os mandamos que no estando gratificado bastantemente el dicho Bartolomé Talaverano, de lo que nos hubiere servido, le gratifiquéis conforme a la calidad de su persona y servicios. Fecho en El Pardo, a 10 de septiembre de 1573 años.  Yo El Rey.

Por mandado de Su Majestad, Antonio de Eraso.

Y porque nuestra voluntad es que la dicha Célula arriba incorporada se guarde y cumpla, os mando que la veáis y como si para vos o cualquier de vos fuera dirigida, la guardéis y cumpláis como en ella se contiene y declara y no hagáis en deal. Dada en Madrid, a 13 de noviembre de 1577 años. 

Yo El Rey.

Por mandado de su majestad, Antonio de Eraso

Presentado con petición, por el capitán Bartolomé Talaverano, en Santa Fe 4 de febrero de 1579 años. Juan de Alviz

Corregido y concertado fue este dicho traslado con el original de donde se sacó. En Santa Fe, a 13 de febrero de 1579 años. Testigos, Francisco Hernández y Antonio Musellantes. En esta, ante, 

Juan de Alviz (firmado)

Recibí la Cédula original contenida en esta otra parte.

Bartolomé Talaverano (firmado)

En la ciudad de Santa Fe a 7 días del mes de febrero de 1579 años, el Muy Ilustre Señor Doctor Don Lope de Armendáriz, Presidente en la Audiencia Real de este Nuevo Reino de Granada, Gobernador y Capitán General de él y su distrito, habiendo visto la Cédula Real de Recomendación original, de Su Majestad, presentada juntamente con una petición por el Capitán Bartolomé Talaverano, vecino de la ciudad de Ibagué, en que en efecto pide que en su cumplimiento se le remunere sus servicios, Su Señoría tomó la dicha Real Cédula y la beso y puso sobre su cabeza y la obedeció con todo acatamiento y en cuanto al cumplimiento de ella, dijo que al presente no hay vacante de indios en este Reino de que proveerle y cumplir al dicho Capitán Bartolomé Talaverano la dicha Real Cédula en gratificación de los dichos sus servicios y que también hay otras Cédulas de Su Majestad, que han presentado otras personas, en que se manda se le den repartimientos, con cantidades señaladas y no se han podido cumplir por no haber vacado en tiempo del gobierno de Su Señoría, indios que repartirles y que el dicho Señor Presidente está informado de lo bien que el dicho Capitán Talaverano ha servido a Su Majestad y lo mucho que ha gastado en su Real Servicio desde el tiempo de la conquista de este Reino y en la entrada que hizo estos años próximos pasados, de que en la dicha su petición hace mención el dicho Capitán Talaverano y que merece se le haga más merced de la que se le ha hecho, en remuneración de los dichos servicios y por la poca comodidad que hay en este reino para ello, respecto de los muchos pretensores y pocas vacantes, podrá recurrir entre tanto a Su Majestad para suplicarle le haga merced y así lo proveyó y firmó. 

Doctor Don Lope de Armendáriz (firmado)  Fui presente, Juan de Alviz (firmado)

Muy Ilustre Señor 

El Capitán Bartolomé Talaverano, vecino de la ciudad de Ibagué, digo que yo presenté ante Vuestra Señoría una cédula firmada de Real Mano, para que Vuestra Señoría me hiciese merced de mandar dar de comer y para más, en que de presente no ha habido efecto, de lo cual tengo necesidad con la respuesta de Vuestra Señoría.

 Suplico a Vuestra Señoría mande que se me vuelva original la dicha Cédula, con la respuesta de Vuestra Señoría se ponga y autos que en su cumplimiento se han hecho, en lo cual recibiré merced y para ello

 Bartolomé Talaverano (firmado)     Diego de Vergara (firmado)

En 11 de febrero 1579   (al centro:) désele

Se proveyó por el Muy Ilustre Señor Doctor Don Lope de Armendáriz, Presidente y Gobernador en este Reino. En Santa Fe, 11 de febrero de 1579 años.

En cumplimiento de lo cual, yo Juan de Alviz, Escribano de Cámara de Su Majestad en la Audiencia Real de este Nuevo Reino de Granada, hice sacar los Autos, Cédula y Provisión y mandamiento de que en la dicha persona se hace mención, cuyo testimonio en pos de otro, es lo que se sigue

Según anota por la dicha Cédula Real, Proveimiento y Autos a que me refiero y de que de ello conste, atento el dicho pedimento y mandato, di la presente en Santa fe 12 de febrero de 1579 años.  (hay dos rubricas que no son de Alviz)

Muy Poderoso Señor 

Don Jacinto de Vera Tello de Meneses, vecino de esta ciudad, hijo legítimo del Capitán Cristóbal de Vera Bocanegra y de doña María Talaverano y Meneses, que lo fue del Capitán Bartolomé Talaverano, mi abuelo, vecinos que fueron de la ciudad de Ibagué, digo que para los efectos que me convengan, tengo necesidad se me den los testimonios que pidiere, de todos y cualesquiera instrumentos, cédulas reales y otros que tocaren al dicho Capitán Bartolomé Talaverano y al Capitán Antonio de Meneses, mi bisabuelo y están presentados en esta Real Audiencia para diferentes efectos y causas; por tanto =

A Vuestra Alteza pido y suplico, se sirva de mandar se me den los dichos testimonios, en manera que hagan fe y en particular de una Real Cédula y Sobre Cédula que Vuestra Real Persona despacho, para que al dicho Capitán Bartolomé Talaverano, se le diesen en este Reino, 3.000 patacones cada año en indios vacos, por sus muchos y lucidos servicios, que en ello recibiré merced con justicia etc.

Don Jacinto de Vera Tello de Meneses (firmado)  

Désele y obre lo que hubiere lugar en derecho.

En la ciudad de Santa Fe a 11 de diciembre de 1663 años, en audiencia pública ante los Señores Presidente y Oidores de la Audiencia Real de Su Majestad, se presentó esta petición. Los dichos señores, le proveyeron arriba.     Salazar (firmado)

Fuente:

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN COLOMBIA

ARCHIVOS NACIONALES

Año de 1579

Legajo No. 50

Expediente No. cuatro

Variedades

***

(Transcripción paleográfica adaptada)

Investigación: Ana María Mejía de Whiteside

Sobre la autora:   

https://es.gravatar.com/framefocusandclick

***

Este Blog es un portal sin ánimo de lucro, las imágenes, transcripciones y en general todo su contenido es publicado con fines académicos, los derechos morales de terceros han sido plenamente reconocidos se recomienda a todos los visitantes del blog hacer lo propio. 

3.2 -33.

Una respuesta a «Cédula Real para que se gratifiquen los servicios al Capitán Bartolomé Talaverano, en la Conquista del Nuevo Reino de Granada y Perú.»

  1. Esta cédula real otorga una merced al Capitán Bartolomé Talaverano por sus servicios en la conquista del Nuevo Reino de Granada y Perú. Me parece interesante cómo la autora proporciona información tan particular sobre la época de la conquista americana. Registros históricos como éste nos permiten entender mejor la historia. Mi total admiración a la autora.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: